Relojes de Amazfit o Mi Band

Amazfit Bip U

Amazfit Bip U

Amazfit Bip U:

El Amazfit Bip U es la presentación del Bip con la función de SpO2, que es la de saturación en sangre.

 

Ficha técnica del Amazfit Bip U

AMAZFIT BIP U
DIMENSIONES Y PESO 40,9 x 35,5 x 11,4 mm
31 gramos
PANTALLA TFT a color de 1,43 pulgadas
Resolución 320 x 302 píxeles
Cristal 2,5D
Recubrimiento antihuellas
CORREA Silicona
Larga: 118 mm
Corta: 76 mm
GEOPOSICIONAMIENTO Sí (versión Pro)
SENSORES BioTrack 2 PPG
Acelerómetro
Giroscopio
Geomagnético (versión Pro)
BOTONES
RESISTENCIA AL AGUA 5 ATM
BATERÍA 230 mAh
Carga en dos horas
CONECTIVIDAD Bluetooth 5.0
REQUISITOS Android 5.0 o superior
iOS 10 o superior
EXTRAS Métrica PAI
Monitorización del sueño
+60 modos deportivos
SpO2

 

Más pantalla:

El Amazfit Bip U es un dispositivo terminado en policarbonato que hereda el diseño de los anteriores relojes de la marca. Nos llama la atención es que tiene unas dimensiones similares al Amazfit Bip S, pero su pantalla es significativamente más grande, alcanzando las 1,43 pulgadas, algo que parece indicar un mejor aprovechamiento del frontal.

Amazfit Bip U monta un panel TFT de 1,43 pulgadas con resolución 320 x 302 píxeles. A color, por supuesto, y táctil. Desde Amazfit han explicado que es un cristal 2,5D.

La pantalla se ve bien a plena luz del día (aunque no tanto como las pantallas AMOLED) y tiene un buen nivel de brillo. Está protegida por Gorilla Glass 3, por lo que en principio debería sobrevivir a rayones, y tiene una capa antihuellas que ojalá funcionase un poquito mejor.

Medición en sangre (SpO2):

El Amazfit Bip U monta un sensor BioTrack 2 mejorado. Dicho sensor es capaz de monitorizar nuestras pulsaciones, pero también el nivel de oxígeno en sangre y de advertencia es solo una medición  y no es un dispositivo medico.

Autonomía:

Nos ofrece nueves días de duración en uso, hasta volverlo otra vez a cargar. El Bip U tiene una autonomía máxima potencial más alta debido a que no tiene chip GPS, algo que tampoco debería preocuparnos en exceso si no somos deportistas y queremos usar el reloj para recibir notificaciones.

El tiempo de carga es de aproximadamente dos horas, que no es la velocidad más alta del mercado, pero es correcta si pensamos en cargar el reloj por la noche.

Sistema operativo:

Amazfit usa un sistema operativo propietario y, como tal, no tiene las opciones de personalización. 

Es decir, que no podemos instalar aplicaciones de terceros, por ejemplo. Tenemos las apps que vienen preinstaladas, que no son pocas, pero si queremos ampliar funciones con otras apps no podremos hacerlo.

El reloj es compatible con iOS y Android y se sincroniza con el móvil a través de la app Zepp (AndroidiOS), anteriormente conocida como Amazfit. Es la misma app que se usa para los relojes de Zepp y para otros Amazfit, por lo que es una vieja conocida. La app es muy completa y ofrece todo lo que se podría necesitar para gestionar el reloj.

Para interactuar con el reloj nos valdremos de gestos. Los que tenemos disponibles son los siguientes:

  • Deslizar hacia abajo: panel de control con ajustes rápidos (no molestar, alarma, brillo y ajustes).
  • Deslizar hacia arriba: panel de notificaciones.
  • Deslizar hacia la derecha: abrir panel de Alexa (en el Bip U Pro) o widgets.
  • Deslizar hacia la izquierda: widgets (por defecto: estado de actividad, frecuencia cardíaca, SpO2, estrés, PAI, tiempo, música).

Funciones:

Funciones más convencionales como el podómetro, monitor de sueño REM y de estrés también están presentes. Asimismo, incluso cuenta con monitor del ciclo menstrual para las damas. 

Pasando al ámbito deportivo, el Amazfit Bip U cuenta con más de 60 modos deportivos, contando ejercicios que van desde caminar y correr hasta natación y otras actividades menos comunes, como por ejemplo deportes de invierno, boxeo y baile. Como aliciente adicional, algunos modos permiten al usuario seleccionar que información desea ver en la pantalla durante el ejercicio. 

 

Aqui encontraras el manual de usuario:

Amazfit Bip U

 

Si te gusta nuestra información y quieres realizar tu pedido, haz clic en la siguiente imagen:

Amazfit Bip U

Mi Smart Band 5

Xiaomi Smart Mi Band 5 Versión Global

La Xiaomi Smart Mi Band 5 Versión Global es un excelente reloj con buenas funciones a un precio cómodo.

 

Con este reloj se presenta de forma mas deportiva, sin perder su versatilidad y su economía.

Ficha técnica de la Xiaomi Mi Band 5:

XIAOMI MI BAND 5
PANTALLA OLED a color 1,1 pulgadas
126 x 294 píxeles
SENSORES Frecuencia cardíaca
Acelerómetro de 3 ejes
Giroscopio de 3 ejes
RESISTENCIA AL AGUA 5 ATM
AUTONOMÍA Batería de 125 mAh
Autonomía de 14 días (según el fabricante)
CONECTIVIDAD Bluetooth 5.0
COMPATIBILIDAD iOS y Android
OTROS Reconocimiento de 11 deportes

 

Carga magnética

Modo de salud femenina

Control remoto para hacer fotos

 

Xiaomi Smart Mi Band 5 Versión Global

Un diseño conocido:

La Xiaomi Smart Band 5 presenta un diseño parecido como sus antecesoras Mi Band 3 y Mi Band 4,  es un aspecto ya tradicional por parte de la marca.

Estos son los componentes con los cual se fabrican: plástico para la pastilla o componente principal, cristal para la superficie de la pantalla y poliuretano termoplástico (TPU) para la correa.

Por su diseño parecido a los anteriores, se pueden utilizar la correa o pulsera como cambio la la original.

Los dos componentes de la Mi Smart band 5 son: La capsula que es la parte electrónica y la correo o pulsera que es la que sostiene a la capsula y ayuda en la comodidad en la muñeca.

Además, Xiaomi mantiene el cierre habitual en este dispositivo: enganche de aluminio que ofrece una sujeción segura a menos que se le pese un fuerte estirón a la pulsera.

Xiaomi mantiene la ligera protuberancia para los sensores PPC del ritmo cardíaco, también el conector de pines para recargar el dispositivo en la parte inferior de la cara trasera. Pero ahora no hay que separar los elementos para colocar la Mi Band 5 en el cargador: un nuevo conector magnético facilita la tarea de cargar el accesorio. Basta con acercar el extremo de carga, incluido con la Xiaomi Mi Band 5, y este se adhiere al dispositivo en la posición justa. Sin duda es lo mejor del nuevo modelo.

El tamaño y el peso se mantienen en la línea de este tipo de dispositivos: una vez colocada en la muñeca la Xiaomi Mi Band 5 se hace casi invisible. Sí es algo gruesa, pero eso no cambia con respecto a los anteriores modelos.

Más superficie de pantalla y mayor nivel de brillo:

La superficie crece hasta las 1,1 pulgadas (desde las 0,95 pulgadas) aumentando su resolución hasta los píxeles 126 x 294 píxeles (desde los 120 x 240 píxeles). La tecnología elegida es OLED, un tipo de panel que muestra muy bien los colores, ofrece alto contraste para así visualizar los datos en pantalla y también permite la lectura hasta con la luz directa incidiendo sobre la Mi Band 5.

No hay problemas para ver qué muestra la pantalla en exteriores: la Xiaomi Mi Band 5 posee un brillo más que suficiente (450 nits según la marca) dividido en cinco niveles. El problema viene para ajustar dicho brillo: pese a que es un valor que debería encontrarse más accesible, Xiaomi esconde la configuración dentro del menú ‘Ajustes’; lo que obliga a dar un paseo por la interfaz para adaptar manualmente la pulsera a las condiciones externas de luz. Esta opción no es automática y sólo puede hacerse desde la pulsera: no vale la app Mi Fit en el móvil.

La pantalla de la Xiaomi Mi Band 5 está protegida por cristal templado (puede rayarse con facilidad, no es mala idea comprar un protector), es táctil, ofrece gran cantidad de información gracias al formato vertical del panel (la lectura de notificaciones está muy bien conseguida) y posee un pequeño botón táctil debajo, y con forma de círculo, que permite retroceder al menú anterior. Cuesta un poco hacerse con el control de los menús, sobre todo si no se ha usado antes una Mi Band.

Sensores para calcular la salud y la actividad en todo momento:

La Xiaomi Mi Band 5 incluye lector de ritmo cardíaco con sensores PPG, implementa un sistema de acelerómetro de tres ejes, un giroscopio de otros tres ejes, se conecta al teléfono con Bluetooth 5.0 BLE y dispone de un motor de rotación para los avisos y el despertador. Este conjunto de sensores se basta y se sobra para medir en todo momento los pasos, las brazadas en natación o el número de saltos a la comba, por poner algunos ejemplos deportivos.

La pulsera es capaz de medir constantemente el ritmo cardíaco con una frecuencia máxima de una vez cada minuto en segundo plano; permitiendo la lectura continua durante la práctica deportiva. Dicha lectura es bastante precisa para un dispositivo de estas características, incluso durante las etapas de alto ritmo cardíaco.
En la detección del movimiento la respuesta también es positiva: la nueva pulsera de Xiaomi no es 100 % fiable en el conteo de pasos.
Resulta posible utilizar los sensores de detección de movimiento para activar la pantalla al girar la muñeca. Este gesto es preciso y rápido: la Xiaomi Mi Band 5 suele detectarlo a la primera y sin errores. Lástima que la marca siga impidiendo la pantalla siempre activa, muy útil en la práctica del ejercicio.
Por último, y al carecer de GPS (lo más habitual en este tipo de pulseras de actividad), el seguimiento de las prácticas deportivas más habituales es casi inútil sin un teléfono conectado. Salir a correr sólo con la pulsera arroja desviaciones de más del 50 % en la distancia recorrida en comparación con un reloj con GPS. Por tanto, y como ya ocurría en las Mi Band anteriores, no es muy útil para salir a correr, andar o montar en bici si no se acarrea también con el teléfono.

No apta para profesionales del deporte, sí para aficionados:

El impulso deportivo que da Xiaomi a su nueva pulsera de actividad es notorio: desde una mayor fiabilidad de los sensores a la inclusión de una unidad deportiva y de salud propia: el PAI (en realidad es de AmazFit). De esta forma queda patente la intención de provocar que los aficionados practiquen ejercicio con asiduidad, aunque no a aquellos que precisan exactitud en las mediciones. No obstante, los datos de salud obtenidos son más fiables que en modelos anteriores y no quedan muy lejos en términos de precisión con respecto a relojes inteligentes no especializados en ejercicio.

La principal mejora en la captura de los datos de movimiento es la compatibilidad con 11 modos deportivos dentro del apartado ‘Entrenamiento’. Xiaomi los denomina como ‘profesionales’:

  • Correr al aire libre.
  • Cinta de correr.
  • Ciclismo.
  • Ciclismo en interior.
  • Caminar.
  • Elíptica.
  • Máquina de remo.
  • Yoga.
  • Saltar a la cuerda.
  • Natación en piscina.
  • Ejercicio.

Cada uno de los modos deportivos hay que activarlos manualmente antes de comenzar su realización. Como decíamos en el apartado de sensores, y dado que la Xiaomi Mi Band 5 carece de GPS, todo el ejercicio al aire libre que implique desplazamiento necesita estar acompañado del móvil para que las distancias sean reales. Salir a correr sólo con la pulsera no sirve de demasiado.

Todos los ejercicios se registran durante la práctica deportiva para reflejarse después en la aplicación Mi Fit. El recuento de datos es bastante detallado y con una precisión media digna de mención para una pulsera cuantificadora. Sobre todo en el registro de las pulsaciones: la Xiaomi Mi Band 5 activa la lectura continua durante toda la práctica deportiva. Y sin que se aprecien caídas de lectura ni siquiera por encima de 170 latidos, algo habitual en el registro cardíaco mediante sensores ópticos.

 

PAI: el centro de la progresión deportiva:

PAI, de las siglas Personal Activity Intelligence (inteligencia de actividad personal), tiene como meta incentivar el movimiento, mejorar la circulación y minimizar el sedentarismo.

PAI va asociado a la lectura del ritmo cardíaco. El sistema utiliza distintos valores para calcular dicho PAI, incluyendo el movimiento diario y las pulsaciones. También influyen la edad del usuario, su peso y su sexo; todo para obtener un valor que hay que mantener alto durante siete días.

La Xiaomi Mi Band 5 hace uso del PAI para potenciar la actividad del usuario. Cada siete días se restablece el contador. Y hay que procurar elevar los PAI a diario para terminar la semana por encima de los 100 puntos. Por defecto, la interfaz reserva uno de los menús sólo para mostrar el número y la progresión semanal en vías de superar el 100. Dicho registro también queda anclado en la app Mi Fit; junto con la frecuencia cardíaca diaria: si se realiza ejercicio, y se sube con ello las pulsaciones, también se elevará el PAI.

Más personalización para la interfaz:

Gracias a la aplicación Mi Fit resulta posible adaptar el aspecto de la Mi Band 5 fácilmente. Además, Xiaomi incorpora una notable cantidad de esferas; con cierto aire oriental y poco adaptadas para quienes prefieren un estilo más sobrio en su pulsera.

Si bien resulta posible cargar una carátula propia cambiando el fondo a los diseños de reloj establecidos, y subir cualquiera de las esferas que incluye Xiaomi en Mi Fit, la marca ha habilitado la personalización directamente desde la pulsera. Desde la opción ‘Pantalla’, dentro de los ajustes de la Mi Band 5, resulta posible aplicar una de las esferas por defecto y personalizar sus complicaciones desplazando los elementos entre los pasos, el PAI, ritmo cardíaco, calorías y más valores. Esta posibilidad consigue que la Xiaomi Mi Band 5 sea algo más independiente del teléfono; por más que el número de ‘watchfaces’ incluido en el hardware sea muy limitado.

Xiaomi Mi Fit, el complemento de la Mi Band 5:

La aplicación del teléfono sigue siendo el centro de la experiencia con la Mi Band 5 por más que Xiaomi haya independizado en parte su uso con el último modelo. Mi Fit muestra todas las gráficas de los ejercicios así como sus datos; mientras permite registrar entrenamientos aprovechando el GPS del teléfono y los sensores de la pulsera. Más allá de los registros deportivos y de salud, Mi fit permite configurar la Mi Band 5, establecer objetivos o añadir amigos con los que enfrentarse (y de paso mejorar la forma).

 

Aquí encontraras el manual de usuario:

Xiaomi Smart Mi Band 5 Versión Global

 

Si te gusta nuestra información y quieres realizar tu pedido, haz clic en la siguiente imagen:

Xiaomi Smart Mi Band 5 Versión Global

Amazfit GTS 2 Mini

Amazfit GTS 2 Mini

Amazfit GTS 2 Mini es uno de los relojes inteligentes mas potentes y con autonomía del mercado, con una gran variedad de funciones a un excelente precio. Tiene un estilo diferente a su antecesor con un tamaño como lo indica un poco mas pequeño, menos peso y con otras opciones.

Presentamos el Amazfit GTS 2 Mini:

 

Ficha técnica del Amazfit GTS 2 mini:

AMAZFIT GTS 2 MINI
PANTALLA  1,55″ AMOLED
354 x 306 (301 ppi)
DIMENSIONES y peso  40,5 x 35,8 x 8,95 mm
19,5 gramos
BATERÍA  220 mAh (duración 14 días)
RESISTENCIA  5 ATM
SOFTWARE  Amazfit OS
CONECTIVIDAD Y SENSORES Medición de oxígeno en sangre SpO2
Acelerómetro
Bluetooth 5.0
NFC
Otros  Micrófono y altavoces
Precio  315.000 pesos colombianos

 

Funciones:

El primer aspecto importante es la pantalla AMOLED que integra. Con un tamaño de 1,55 pulgadas, la pantalla trae una resolución de 354 x 306 píxeles, que le concede 301 ppi. En esta pantalla es donde vamos a ver siempre una serie de datos gracias a la pantalla always-on. Por lo demás presume de más de 50 esferas diferentes a configurar.

En el aspecto de la salud trae monitor de frecuencia cardiaca, detección de oxígeno en sangre, monitorización del sueño o monitorización del ciclo de menstruación entre otras funciones Con su sistema PAI recoge los datos más relevantes para ofrecer un índice de salud en un sólo vistazo. El reloj además trae una gran cantidad de detección de deportes, dicen que más de 70 modos distintos para entrenos.

La batería es de 220 mAh de capacidad. Esta capacidad ofrece una autonomía de 14 días en uso típico, 7 días en uso intensivo y 21 días en uso reducido. Estas cifras, como siempre, pueden variar en la vida real. Habrá que ponerlo a prueba para ver si la teoría coincide con la práctica.

Monitorización de salud:
  • Seguimiento cardíaco todo el día.
  • Estimación de VO2 Max.
  • Seguimiento de sueño.
  • Múltiples modos de entrenamiento.

Funciones inteligentes:

  • Reproducción de música.
  • Toma de fotos desde el reloj.
  • Asistente de voz.

Batería:

  • Hasta 14 días con una carga completa.

Resistencia:

  • Resistencia al agua hasta 5 atmósferas (Aproximadamente 50 metros).

 

Aquí encontraras el manual de usuario:

Amazfit GTS 2 Mini

 

Si te gusta nuestra información y quieres realizar tu pedido, haz clic en la siguiente imagen:

Amazfit GTS 2 Mini